WEB PAGINA

La feria tiene el propósito de impulsar entre los jóvenes quintanarroenses, el interés por la investigación científica y tecnológica como la promoción del desarrollo de vocaciones científicas. Los proyectos se registraron entre el 17 de julio al 20 de septiembre con el propósito de ser premiados en la feria que se llevará al cabo del 6 al 8 de noviembre del año presente.

Las áreas de conocimiento que participaron en esta convocatoria fueron seis, las cuales son comprendidas por las Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Administrativas, Ingeniería y Computación, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Ambientales y la área de Medicina y Salud.

La primera fase de la convocatoria consistió en la evaluación de los proyectos que hayan completado el proceso de registro, por parte de un Comité de Revisión Científica, con relación al área de conocimiento de cada proyecto. Los proyectos aprobados para esta fase se considerarán finalistas y deberán presentarse en la Feria Estatal para la evaluación final en la ciudad de Cancún.

En este sentido, el pasado 5 de noviembre salieron rumbo a Cancún los estudiantes y asesores del Instituto Tecnológico de Chetumal que participarán en la Feria Estatal de Humanidades, Ciencias, Ingenierías e Innovación 2019 a realizarse del 6 al 8 de noviembre en la Universidad Tecnológica de Cancún. La comitiva estuvo formada por:

- La C. Juana Itzel Crisanto Rodríguez, de la carrera de licenciatura en Biología con el proyecto “Diversidad de Tardígrados como Bioindicadores en un Agroecosistema de el Palmar Quintana Roo, México”, acompañada por su asesor el Dr. Leopoldo Querubín Cutz Pool.

- La C. Maricarmen Aguilar Sánchez, de la carrera de Ingeniería Civil con el proyecto “Efecto Antimicrobiano de Mortero con Agregados Calizos Adicionados con TI02”, acompañada de su asesora la Dra. Danna Trejo Arroyo.

- El C. Jorge Enrique García Minguer y el C. Freddy Alberto Chuc Nahuat ambos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales con el proyecto “Plataforma Abierta de Sistemas de Información Geográfica para Medio Ambiente, Turismo y Educación” acompañados por su asesor el M. C. Isaías May Canché.

- El C. Jesús Ramses Cardona Canto y el C. Miguel Ángel Avilés Cardos ambos de la carrera de Ingeniería Eléctrica con el proyecto “Estudio del Sargazo en Morteros para su Aplicación en la Disminución de la Carga Térmica en Hoteles Econturísticos” acompañados por su asesor Dr. Julio César Cruz Arguello.

El 6 de noviembre la estudiante Juana Itzel Crisanto Rodríguez, de la carrera de licenciatura en Biología ganó el segundo lugar con el proyecto “Diversidad de Tardígrados como Bioindicadores en un Agroecosistema de el Palmar Quintana Roo, México” en el Área 5: Ciencias Naturales y Ambientales poniendo en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Chetumal.

IMG 20191106 WA0054

IMG 20191106 WA0058

Cartel Feria copia

En punto de las once de la mañana del lunes 4 de noviembre del 2019, en la Sala de Juntas de la Dirección del Instituto Tecnológico de Chetumal se llevó a cabo la Firma del Convenio de Colaboración entre el CBTIS 2014 y el ITCH donde nos acompañaron las siguientes personalidades:

Por el CBTIS 214:

M.A Rubén Jesús Cortez Vázquez, Director del CBTIS 214.

Lic. Gloria Escalante Romero, Subdirectora Académica.

Mtra. Zenaida Mejía Gómez, Subdirectora Administrativa y de Planeación.

Tania Navarrete Azuara, Jefa de Departamento de Vinculación con el Sector Productivo.

Mtra. Virginia Cobos Cantoral, Encargada del Departamento de Servicios Escolares.

Dra. Dora Elva Salinas Villasaez, Encargada del Departamento de Servicios Docentes.

Lic. Fany Ortegón Pereyra, Jefa del Departamento de Planeación.

Por el Tecnológico:

Ing. Mario Vicente González Robles, Director del Instituto Tecnológico de Chetumal.

Dr. Manuel Alfredo Pech Palacio, Subdirector de Planeación y Vinculación.

M.T.E. María de los Ángeles Navarrete Marneuo, Subdirectora Académica.

Dr. Eustacio Díaz Rodríguez, Jefe del Departamento de Ciencias Económico

Administrativas.

M.C. Maritza Chan Juárez, Jefa del Departamento de Ciencias de la Tierra.

Lic. Luis Ernesto Rosado Cepeda, Jefe del Departamento de Sistemas y

Computación.

Ing. David Santillán Sanvicente, Jefe del Departamento de Eléctrica y Electrónica.

Lic. Pedro Villalobos Puga, Jefe del Departamento de Comunicación y Difusión.

M. en E. Loly Victoria Tenorio Rodríguez, Jefa del Departamento de Gestión

Tecnológica y Vinculación.

El objeto del presente convenio, es crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica entre las  “PARTES”, para realizar conjuntamente actividades que permitan conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas; desarrollo tecnológico y académico; intercambio de información; así como asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés para las  “PARTES”, cuyos compromisos y términos se definirán en convenios específicos de colaboración derivados del presente instrumento.

20191104 111835

20191104 111710

20191104 112913

El objetivo del presente Convenio General de Colaboración es establecer las bases y mecanismos de colaboración entre las partes, a fin de lograr una mejor vinculación entre “El Tecnológico”, La “CMIC” y el “ICIC”, así mismo apoyar los programas de: Servicio Social, Residencias Profesionales, Desarrollo de Emprendedores, Incursionar a los Estudiantes a la Cadena Productiva del país mediante Cursos y Diplomados de las diferentes carreras que tiene el Tecnológico lo que permitirá desarrollar y perfeccionar sus aptitudes y habilidades, que les accederá a un mejor desempeño y competencia Profesional.

La Cámara Mexicana de la Industria de la construcción Representa los intereses de los industriales de la construcción, brindando servicios de excelencia, para impulsar una industria altamente competitiva, de vanguardia, con responsabilidad social e innovación tecnológica, contribuyendo así al desarrollo de México”.

La industria de la construcción constituye uno de los sectores productivos que mayor bienestar aporta a México con la creación de infraestructura básica para su desarrollo: carreteras, aeropuertos, vivienda, etcétera. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción máximo órgano de representación del gremio, consolida, unifica y promueve desde 1953 a las empresas afiliadas del país, otorgándoles servicios de alta calidad como son:

•          Representación y Gestión

•          Información

•          Asesoría

•          Capacitación

•          Servicios Educativos

•          Certificación

•          Desarrollo Tecnológico

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, tiene como objetivo explícito representar los asuntos que conciernen a la industria mexicana de la construcción en lo general, estudiar las cuestiones que se relacionen con ella y participar en la defensa de los intereses de los empresarios.

IMG 20191030 WA0034

IMG 20191030 WA0031

IMG 20191030 WA0027

Este miércoles 30 de septiembre iniciaron las actividades del Taller de Responsabilidad Empresarial dirigido a empresarios locales y realizado por el Instituto Tecnológico de Chetumal con el objetivo de capacitarlos sobre los beneficios de obtener el certificado de responsabilidad social y cómo obtenerlo. Se cuenta con la presencia de 20 empresarios de la ciudad de Chetumal Quintana Roo.

IMG 20191030 WA0024

DSC 0108

DSC 0110

Hoy 17 de octubre en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chetumal, se lleva a cabo la XV Olimpiada Estatal de Biología, evento que se realiza para conformar la delegación quintanarroense para participar en la Olimpíada Nacional de Biología del 24 al 28 de noviembre en el estado de Chiapas.

Las olimpiadas de biología dentro de sus objetivos, busca identificar a los estudiantes con talento para incorporarlos a las carreras científicas, y hoy específicamente, se busca seleccionar 6 estudiantes que conformarán el selectivo de la Delegación Estatal y que nos representarán en la etapa Nacional de la Olimpiada Mexicana de Biología.

Participan 8 instituciones privadas y 16 públicas con un total de 74 alumnos registrados.

DSC 0073

DSC 0054

 DSC9069

 DSC9082

Como parte de las actividades de Aniversario del Instituto Tecnológico de Chetumal, se organiza una semana de actividades académicas, denominada Simposium en Ciencias e Ingenierías, que tiene como objetivo principal el acercamiento de los estudiantes con las tendencias en la ingeniería y las ciencias a través de conferencias, paneles y talleres impartidos por reconocidos profesionales nacionales y locales. De igual manera permite que los alumnos se involucren en la organización del evento realizando concursos académicos, actividades deportivas y de convivencia, fortaleciendo su identidad institucional.

En punto de las once del día se llevó a cabo la inauguración del Simposium en el Anexo del Centro de Información del instituto, nos acompañaron en el presídium las siguientes personalidades: por parte de la Secretaría de Educación en Quintana Roo, el Dr. Rafael Ignacio Romero Mayo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; la Encargada del Despacho de la Delegación Federal de la SEP en el Estado de Quintana Roo, Mtra Flora María Casanova Ramírez; el Director del Instituto Tecnológico de Chetumal, Ing. Mario Vicente González Robles; el Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles Zona Sur A. C. y la Subdirectora Académica del instituto, Mtra. María de los Ángeles Navarrete Marneou.

El Simposium en Ciencias e Ingenierías se realizará por segunda ocasión en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chetumal del 14 al 18 de octubre del presente año.

Tendremos la participación de 4 conferencistas nacionales y 25 locales que abordarán temas relacionados con las tendencias en el diseño bioclimático en zonas costeras, la biología acuática, el aprovechamiento y la sustentabilidad de los recursos tropicales, el control eléctrico de sistemas de potencia, el desarrollo del software y el emprendimiento. 

Se realizarán 2 cursos de diseño, 1 curso de certificación en Lean Six Sigma Nivel White Belt y 1 de consulta de la Base de Batos DENUE; tendremos 1 panel de egresados que expondrán las tendencias laborales en el área de desarrollo de software; y 3 concursos académicos como el de programación, el de simulación de negocios, y el concurso de entomología.

DSC 0029

DSC 0026

DSC 0030

DSC 0031

   

logo sep 1

Instituto Tecnológico de Chetumal
Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Q.ROO Teléfono: +52 (983) 8321019
Tecnológico Nacional de México - Algunos derechos reservados © 2015
Polĺtica de Privacidad

TecNM - Instituto Tecnológico de Chetumal

Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Quintana Roo