WEB PAGINA

Capacitación del Manejo de Extintores y Simulacro de Incendio

Aprender que es un extintor, su uso "cuándo, cómo, porqué", recarga, ubicación adecuada, clases, es lo esencial que debe saber una persona, por tal motivo el día de hoy a las 10:00 hrs. se llevó a cabo el adiestramiento sobre el Manejo de Extintores y Simulacro de Incendio, a un costado del edificio “C” del Instituto Tecnológico de Chetumal.


Los  extintores,  son  elementos  efectivos  si  se  utilizan  en  el momento indicado, es decir, cuando recién se genera el fuego; de allí la importancia de conocer el accionamiento de éstos y el tipo de agente extintor que contienen..

Clasificación de los tipos de fuego:

El primer paso a la hora de apagar un fuego con un extintor de incendios es identificar el tipo de fuego al que nos enfrentamos.

Existen cinco tipos de clases de fuegos y dependiendo del tipo de incendio deberemos utilizar un tipo de extintor u otro:

 - Fuegos de Clase A: son fuegos en los que el combustible es madera, papel, carbón, cartón, textil, plástico… Normalmente se trata se materiales sólidos y que al quemarse forman brasas y cenizas.

- Fuegos de Clase B: se trata de fuegos producidos por combustibles líquidos como puede ser la gasolina, petróleo, pinturas… Este tipo de incendios no suelen dejar ningún tipo de residuos.

- Fuegos de Clase C: son fuegos producidos por gases (butano, propano, gas ciudad, acetileno…)

- Fuegos de Clase D: se trata de fuegos en los que se encuentran involucrados metales ligeros como pueden ser el magnesio o el aluminio. Este tipo de incendios suelen producirse en las virutas o polvo de estos metales y nunca en piezas más grandes. Para extinguir este tipo de incendios solamente se pueden utilizar extintores de tipo D.

- Fuegos de Clase E: son fuegos producidos por un cortocircuito eléctrico o que se han producido en una instalación bajo carga eléctrica. El primer paso para apagar un fuego de Clase E es cortar la corriente eléctrica. En el momento que cortamos la corriente el incendio pasa a ser de Clase A, B o D dependiendo de los materiales que se estén quemando. Es importante cerciorarse de que se ha cortado la corriente eléctrica por completo ya que aunque hayamos desactivado el automático el circuito podría estar alimentándose por otro circuito cercano.

Extintores adecuados para cada tipo de fuego:

Del mismo modo que los tipos de fuegos se clasifican en estas cinco categorías, los extintores adecuados para cada tipo de incendio se pueden clasificar también de la misma  forma.

Para extinguir los fuegos de Clase A podemos utilizar extintores de polvo químico seco. Actualmente los extintores de agua o de agente espumógeno ya no se utilizan dada su baja eficacia. El extintor rebaja la temperatura del combustible evitando así que el incendio vuelva a prender.

No deben utilizarse los extintores de CO2 para apagar fuegos de Clase A. 

Para los incendios provocados por líquidos o grasas inflamables debemos utilizar extintores de anhídrido carbónico, también conocido por nieve carbónica. Estos extintores de incendios suelen estar cargados de CO2 o de espumas secas que liberan CO2 y de esta forma eliminan el oxígeno del incendio haciendo que este se apague. Con este tipo de extintores podemos apagar también los incendios de Clase C, provocados por gases como el butano o el propano.

Para los incendios con riesgo de electrocución o incendios de clase E debemos utilizar los extintores de polvo químico seco o los extintores de CO2 ya que no conducen la electricidad.

Si deseamos apagar un fuego producido por metales ligeros deberemos utilizar el extintor de polvo de sodio seco para apagar incendios de magnesio, sodio, potasio…Si el incendio se ha producido por polvo de litio debemos utilizar el extintor de polvo seco de cromo ya que se adhiere a superficies verticales disipando el calor producido por el fuego.

Limbert Gabriel Martin Ballote, estudiante de la Licenciatura en Administración, en el Instituto Tecnológico de Chetumal, fue seleccionado para participar y representar a México en el Encuentro Internacional: Jóvenes Hacia el 2030, Innovación para la Transformación, que se realizará en la ciudad de Acapulco Guerrero, los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2018.

Tras haber respondido a la convocatoria que emitió el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Martín Ballote obtuvo su lugar en el Encuentro por presentar, en su postulación, evidencias de la ejecución de buenas prácticas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, con la realización del proyecto Semana de la Concientización Ambiental 2018, efectuado en Cozumel, en donde se impactó a 815 alumnos de cuatro secundarias públicas de ese municipio con pláticas de educación ambiental y cambio climático, destacando las afectaciones y las acciones que como jóvenes cada uno puede emprender.

En el Encuentro, se reunirán responsables de juventud, sociedad civil, academia, organismos internacionales y líderes juveniles entre los que destaca Limbert Martín con trayectoria en el quehacer medioambiental como Embajador por la Justicia Climática de la organización internacional Plant-For-The-Planet; y desempeñando el título de Embajador Youth por la Agenda 2030 de la organización My World México, así como Líder Climático certificado por la organización Climate Reality Project.

Este encuentro será una oportunidad estratégica para identificar los desafíos y las oportunidades que tienen las políticas públicas de juventud en la región para la reducción de las desigualdades y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los participantes harán aportes teóricos y técnicos relativos a acciones de y para jóvenes, en la consecución de los ODS. 

Está co-organizado por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, a través del IMJUVE; el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de su Secretaría de la Juventud y la Niñez; entidades del Sistema de Naciones Unidas; y el Organismo Internacional de Juventud.

El día 23 de agosto a las 10:00 hrs. se celebró la Ceremonia de Inicio de Cursos del periodo Agosto- Diciembre 2018, teniendo como marco el anexo del Centro de Información “José Vasconcelos” y contando la presencia de más de 800 estudiantes, personal e invitados especiales. El evento estuvo presidido por  Ing. Mario Vicente González Robles, Director del Instituto Tecnológico de Chetumal; en representación de la L.C. María Luisa Alcérreca Manzanero, Presidenta Municipal de Othón P. Blanco, el Ing. Isaías Contreras Benítez, Director de Recursos Humanos del H. Ayuntamiento; en representación de la Mtra. Ana Isabel Vásquez Jiménez, Secretaria de Educación y Cultura del Estado de Quintana Roo, el Dr. Rafael Ignacio Romero Mayo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; en representación del Lic. Sergio armando González y Levet, Delegado Federal de la Sep en el Estado, la Mtra. Floras María Casanova Ramírez, Subdelegada Federal de la Sep en el Estado; la M.T.I. María de los Ángeles Navarrete Marneou, Subdirectora Académica de I.T.chetumal; el C. Mario Jorge Ávila Quijano, Secretario de la Delegación D-V-85.

El Director del Instituto, Ing. Mario Vicente González Robles en sus palabras de bienvenida felicitó a los jóvenes que el día de hoy inician sus estudios profesionales en esta máxima casa de estudios que a lo largo de sus casi 43 años de existencia se ha consolidado como una institución de calidad en el sur de quintana Roo.

Por otra parte se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a 17 alumnos que por su dedicación y constancia lograron obtener los mejores promedios durante el periodo enero-junio 2018.

Así mismo se entregó reconocimientos a estudiantes destacados por su participación en “Concurso mi casa, tú casa una vivienda digna para Quintana Roo”, The Comexus Undergraduate Summer Cience Research Program y el 8° concurso Nacional de Diseño de Mezclas de Concreto.

Las palabras de inauguración del ciclo escolar Agosto-Diciembre 2018 estuvo a cargo del Dr. Rafael Ignacio Romero Mayo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

Al finalizar se realizó la entrega de camisetas a los jóvenes de nuevo ingreso que forman parte ya de esta gran familia “Mapache”.

Con la participación de 220 alumnos de instituciones de nivel superior, se inauguró el día 24 de agosto a las 9:00 horas, el XII Maratón Regional ANFECA 2018, en el Instituto Tecnológico de Chetumal.

El maratón inició el pasado jueves 23 de agosto. La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), es una Asociación Civil integrada por Unidades Educativas, entendiéndose por éstas Facultades, Escuelas, Institutos Tecnológicos y Universidades Tecnológicas de la Republica Mexicana, así como los campus de estas instituciones, que impartan estudios técnico universitarios, pregrado y posgrado en las carreras de negocios que pertenezcan a la misma.

El Ing. Mario Vicente González Robles, Director del I.T. Chetumal, señaló que en total son 55 los equipos inscritos , 12 de finanzas, 11 en administración , 11 en mercadotecnia, 9 en fiscal, 8 en recursos humanos y 4 en informática administrativa; todos los equipos son acompañados por asesores; en total son 55 catedráticos.

Por el I.T. Chetumal participaron 32 estudiantes en ocho equipos dos en administración, dos en mercadotecnia, dos en fiscal y dos en finanzas; así como ocho asesores, en el área de administración, Josefina Aguilar Leo, Pilar López Arcos, Finny Aguilar Rivero y Lizbeth Angulo Tapia y en el área de contador público, Alan Castellanos, José Tello Cime, Alba Manzanero Gutiérrez y Sonia Alejo Herrera.

El maratón es una competencia de un área específica, que tiene como propósito impulsar entre alumnos el estudio exhaustivo de una disciplina curricular común a los miembros de ANFECA. El evento inaugural se realizó en el Centro de Información “José Vasconcelos”, del I.T. Chetumal.

 

Toluca de Lerdo, Edo. de México 19 de mayo de 2018.- En la octava edición del Concurso de Diseño de Mezclas de Concreto, celebrado en las instalaciones del Centro de Investigación CiTec LafargeHolcim México ubicado en la ciudad de Toluca, 90 equipos de diferentes universidades e instituciones de nivel superior del país acudieron a la contienda que reúne a los especialistas en concretos y diseños de mezclas más reconocidos a nivel nacional.

El objetivo de este concurso pareciera ser sencillo, pero lograrlo requiere de mucho trabajo de investigación técnico-científica y una preparación previa de varios meses. Se convoca a los participantes a diseñar una mezcla de concreto con una resistencia específica de 350 kg/cm2 (resistencia a la compresión simple). Para verificar la resistencia de la mezcla diseñada los participantes deben entregar dos muestras, para las cuales sus procesos de elaboración, preparación, transporte y prueba está específicamente normadas.

Las muestras consisten en dos cilindros sólidos de concreto de 15 cms de diámetro y 30 cms de largo, elaborados con la mezcla diseñada por el equipo participante. Por normativa se debe esperar 28 días, después de haber elaborado las muestras, para probar su resistencia.

Es común que exista una diferencia entre los resultados de las muestras, en esta contienda se especificó que la dispersión (la diferencia entre los resultados) no rebasara del 6%, es decir, que no hubiera una diferencia mayor a 21 kg/cm2 en la resistencia de ambas muestras. Aquellos equipos cuyas muestras no cumplieron con esta disposición fueron descalificados.

La participación del Instituto Tecnológico de Chetumal estuvo representada por dos equipos integrados por tres alumnos cada uno, todos estudiantes del octavo semestre de la carrera de Ingeniería Civil. Ambos equipos liderados y asesorados

por la catedrática especialista en obras y construcción la M.C. Claudia Beatriz Rodríguez Poot.

Esta es la quinta ocasión en que el Instituto Tecnológico de Chetumal participa en esta contienda. Desde la primera vez en 2014, la Profesora Claudia Rodríguez y sus equipos de estudiantes han logrado destacadas participaciones, mejorando año con año los resultados obtenidos.

Los estudiantes Emanuel Arriola Meza, Juan Manuel Meza Puga y Miguel Ángel Novelo Pat lograron una de las dispersiones más bajas de esta edición. Sus muestras promediaron 404.2 kg/cm2 con una dispersión de sólo 1.6 kg/cm2, ocupando el lugar 36 del ranking.

El equipo integrado por Eduardo Echeverría Medina, Ricardo Rojas Fabro y Fernando Torres González lograron que sus muestras promediaron un resultado de 360.9 kg/cm2 con una dispersión de 13.4 kg/cm2, ocupando el octavo lugar de esta edición, dejando atrás a los equipos representantes de instituciones reconocidas como el Tec de Monterrey en 13vo lugar, la UNAM en 14vo o el IPN en el lugar 42. Los resultados oficiales del evento están disponibles en la dirección electrónica: http://www.concurso.imcyc.com.mx/concurso/resultados.php.

Gracias al enorme esfuerzo realizado por los estudiantes participantes y su asesora, el Instituto Tecnológico de Chetumal ha logrado en esta edición del concurso su mejor desempeño hasta la fecha. La comunidad tecnológica de Chetumal está demostrando su amplia capacidad para poner muy en alto el nombre del ITChetumal y de los profesionistas de Quintana Roo en los diversos campos del perfil profesional, entre ellos la apasionante labor profesional del diseño y construcción de obras de concreto.

 

   

logo sep 1

Instituto Tecnológico de Chetumal
Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Q.ROO Teléfono: +52 (983) 8321019
Tecnológico Nacional de México - Algunos derechos reservados © 2015
Polĺtica de Privacidad

TecNM - Instituto Tecnológico de Chetumal

Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Quintana Roo