WEB PAGINA

Por las contribuciones científicas y tecnológicas del país, la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados entregó un reconocimiento al director General del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Manuel Quintero. El reconocimiento lo entregó, el pasado 10 de abril, del presidente de la mesa directiva, Edgar Romo García.

Ante este hecho, los Institutos Tecnológicos de Chetumal, Cancún, Felipe Carillo Puerto y Zona Maya realizaron una rueda de prensa para dar a conocer el reconocimiento recibido el pasado 10 de abril a nombre de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados de mano del presidente de la Mesa Directiva, Edgar Romo García.

Los directivos de los tecnológicos de Quintana roo,   Destacaron que el TecNM cuenta actualmente 254 planteles y centros que se encuentran ubicados en todos los Estados, con una oferta educativa de 43 programas de licenciatura, 65 maestrías y 24 doctorados, con una matrícula sin precedente de 597,031 estudiantes, constituyéndose como el sistema de educación superior más grande de Latinoamérica y donde se forman el 43% de los ingenieros del país.

Por el lado de la calidad el TecNM es un referente como una institución de excelente académica, con el 70% de su matrícula estudiando en programas educativos de licenciatura acreditados por su calidad, 118 programas de posgrado que se encuentran en el Padrón Nacional de Posgrado de calidad (PNPC) del CONACYT, su proceso educativo esta certificado por ISO 9000.

Mientras que en Quintana Roo también han jugado un papel destacado como agentes de cambio impulsores del desarrollo en las diversas regiones donde han enclavado, el sur en 1975, surge el Instituto Tecnológico de Chetumal, tan solo un año después de conformarse el Estado, convirtiéndose en la primera institución de educación superior del mismo, en 977 se crea también en el sur el Instituto Tecnológico de la zona Maya para apoyar la actividad agropecuaria y forestal; en 1986 se constituye el Instituto Tecnológico de Cancún, primera institución de educación superior en el norte de Quintana Roo, para fortalecer el desarrollo de la creciente actividad turística y el 1997 es fundado el Instituto Tecnológico de Superior de Carrillo Puerto, en el corazón de la Zona Maya, buscando crear en la región nuevas condiciones de desarrollo e incorporar al mismo a segmentos de población menos favorecidos y que de otra forma no tendrían oportunidad alguna.

 

El día de hoy se contó con la participación del C. Oscar Daniel Pérez Wall, fundador y dueño de Wall´s Barbeshop; en la actualidad cuenta con 23 barberías en 12 estados de la república y desde hace 5 años imparte conferencia empresariales y motivacionales, la cual tiene como objetivo llegar al corazón de los jóvenes con intensión de impulsarlos a que no se rindan y luchen por sus sueños.

 

El pleno de la Cámara de Diputados entrega reconocimiento al Tecnológico Nacional de México y señala que las aportaciones de este tipo de instituciones son de gran relevancia para el desarrollo del país y para el avance de la ciencia a la par de la tecnología, dando un impulso a la educación nacional; siendo de manera particular, las destacadas aportaciones en el Norte de México. Felicita al TecNM por sus primeros 70 años de haber sido creado.

#OrgulloTecNM

1

2

3

4

El estudio que se presenta es el resultado de un convenio de colaboración entre el H. ayuntamiento de Othón P. Blanco y el Instituto Tecnológico de Chetumal, con el objeto de contribuir con información estadística útil en el diseño de estrategias políticas públicas para el desarrollo turístico de nuestro municipio. A través de este trabajo conjunto ser realizaron encuestas diarias a turistas durante el 2017 en distintos puntos de la ciudad de Chetumal cumpliendo con criterios y estándares académicos.

 

En quintana Roo, se atiende una matrícula de 44,797 estudiantes en el nivel educativo superior incluyendo licenciatura y posgrado; de los cuales 36,563 están inscritos en la modalidad escolarizada 6,264 modalidad mixta y 1970 en la modalidad no escolarizada 22,491 (50.20%) son hombres y 22,306 (49.80%) son mujeres

El porcentaje de programas educativos según la clasificación por campo amplio es : Administración y negocios con 38% Ciencias sociales y derecho 17%, Ingeniería, manufactura y construcción 10%, Servicios 8%, ciencias de la salud 8%, Tecnologías de la información y la comunicación 6%, Educación 5%, Arte y humanidades 5% ciencias naturales , matemáticas y estadísticas 2% y agronomía y veterinaria 1%.

De acuerdo el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en el rubro México con educación de Calidad, se plantea la adecuada articulación entre los niveles educativos, así como la vinculación con el quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo, con el fin de generar un capital humano que denote la innovación nacional.

Por tal motivo, se plantea realizar el Primer Foro de Pertinencia de la oferta Educativa en Educación Superior de Quintana Roo el día 22 de marzo el anexo del Centro de Información “José Vasconcelos”, del Instituto Tecnológico de Chetumal de 9:00 a 12:00 hrs.

El evento estuvo presidido por la Mtra. Ana Isabel Vásquez Jiménez, Secretaria de Educación en Quintana Roo; la Mtra. Katia Aguilar Plancarte, Asesora en la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP; el Mtro. Jorge Barragán Atilano, Director General del Internacional Youth Fundation; la M.T.E. María de los Ángeles Navarrete Marneu, Subdirectora Académica, el Dr. Rafael Ignacio Romero Mayo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEQ; la Mtra. Elizabeth Vence, miembro de la Fundación Internacional de la Juventud en México.

A las 10:00 hrs. del día 20 de marzo, se llevó a cabo la Firma de convenio General y Especifico de las Carreras de Ingeniería y Licenciatura en Administración, entre el Instituto Tecnológico de Chetumal y la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del centro y sur de Q. Roo A.C.

El objetivo de este convenio tiene como objeto establecer las bases de colaboración para que alumnos del I.T. Chetumal de las carreras de Ingeniería en administración puedan realizar el proyecto denominado “implementación de estrategias de responsabilidad social en los hoteles, en las instalaciones de la Asociación de hoteles y servicios turísticos del centro y sur de Q. Roo A.C.” permitiendo poner en práctica los conocimientos y habilidades desarrollados por los mismos, durante su formación académica en el Tecnológico.

La Asociación de hoteles y servicios turísticos del centro y sur de Q. Roo A.C. tiene como visión, reunir a los hoteles del destino para fomentar el trabajo colaborativo entre los asociados y mejorar las relaciones empresariales, así como con autoridades de todos los niveles de gobierno. Colaborar en la organización y realización de eventos de carácter técnico-profesional, que tengan relación con la hotelería y puedan coadyuvar el desarrollo de las actividades turísticas en nuestra zona.

La firma estuvo a cargo por parte de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del centro y sur de Q. Roo A.C. de la Lic. Deborah Angulo Villanueva, Presidenta de la Asociación; el Lic. Marcelo Antonio Osorio Rosas, Gerente de la Asociación; la C. Alexandra Pérez García, Asistente de Presidencia y por parte del I.T.Chetumal, el Ing. Mario Vicente González Robles, Director del Instituto Tecnológico de Chetumal; el Dr. Alfredo Pech Palacio, Subdirector de Planeación y Vinculación del ITCH; la Lic. Loly victoria Tenorio Rodríguez, Jefa del Depto. de Gestión Tecnológica y Vinculación y la Lic. Aremy del Pilar Basto Cabrera, Jefa de la Oficina de Servicios Externos.

 

   

logo sep 1

Instituto Tecnológico de Chetumal
Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Q.ROO Teléfono: +52 (983) 8321019
Tecnológico Nacional de México - Algunos derechos reservados © 2015
Polĺtica de Privacidad

TecNM - Instituto Tecnológico de Chetumal

Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Quintana Roo