WEB PAGINA

El Gobierno del Estado a través del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, convocaron al “Sexto Encuentro de Jóvenes Investigadores” para fortalecer las vocaciones científicas y tecnológicas.

El encuentro tiene el objetivo de generar escenarios apropiados para el intercambio de experiencias, espacios de análisis y discusión entre estudiantes e investigadores que actualmente colaboran en proyectos de investigación. En el evento hubo conferencias magistrales motivadoras y talleres de innovación. Los interesados enviaron su trabajo y documentación conforme a las siguientes bases:

Áreas de Investigación:

I. Ciencias Agropecuarias y Biotecnollogía;

II. Ciencias Biológicas, Turismo y Medio Ambiente;

III. Ingenierías (Energías Alternativas, ambiental, industrial y Recursos Hídricos);

IV. Mecatrónica, Redes y Tecnologías de la Información;

V. Medicina y Ciencias de la Salud;

VI. Ciencias de la Conducta, Humanidades, Ciencias Sociales y Economía;

VII. Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra (Ingeniería Civil y Arquitectura)

Se convocaron entonces, a los y las jóvenes que se encuentran estudiando a partir del sexto semestre de licenciatura o ingeniería, así como profesionistas que tengan máximo seis meses de haber concluido sus estudios (pasantes o titulados) que están interesados en la investigación y desarrollo de una actividad científica, tecnológica e innovadora, tendiente a elevar el nivel de competitividad de los sectores académico y productivo del Estado de Quintana Roo.

La recepción de Resumen y Trabajo en Extenso se llevó a cabo del 5 al 26 de septiembre de 2018. La notificación de los trabajos aceptados se realizó el 28 de septiembre y la Exposición de Trabajos “Sexto Encuentro de Jóvenes Investigadores” se efectuó del 3 al 5 de octubre de los corrientes, quedando los siguientes estudiantes del TecNM como ganadores de la siguiente forma:

Del área de investigación Ciencias Biológicas, Turismo y Medio Ambiente:

PRIMER LUGAR:

Br. Zael Hernández Morales

Carrera: Lic. en Biología

Del área de investigación Ingenierías (Energías Alternativas, ambiental, industrial y Recursos Hídricos)

SEGUNDO LUGAR:

Br. Jesús Ramsas Cardona Canto

Carrera: Ing. Eléctrica

Del área de investigación Ciencias de la Conducta, Humanidades, Ciencias Sociales y Economía

PRIMER LUGAR:

Br. Sandra Mariza Maglah Ginda

Carrera: Contador Público

Del área de investigación Ciencias de la Conducta, Humanidades, Ciencias Sociales y Economía

SEGUNDO LUGAR:

Br. Adriana Jazmín Hernández Sesma

Carrera: Contador Público

 

 

El día 04 de octubre a las 19:00 hrs. se llevó a cabo la entrega de títulos y cédulas profesionales a 84 Egresados de los Programas Educativos de Arquitectura, Contador Público, Ing. Gestión Empresarial, Ing. Eléctrica, Lic. En Biología, Lic. En Contaduría, Ing. Civil, Ing. En administración, Ing. En Sistemas computacionales, Ing. En Tecnologías de la Información y Comunicación y Lic. en administración del Instituto Tecnológico de Chetumal.

El evento estuvo presidido, por el Lic. Sergio Armando González y Levet, Delegado Federal de la SEP en el estado de Quintana Roo; el Ing. Mario Vicente González Robles, Director del Instituto Tecnológico de Chetumal; la Mtra. María de los Ángeles Navarrete Maerneu, Subdirectora académica, el Lic. Luis Ernesto Rosado Cepeda, Jefe del Depto. De Sistemas y Computación; el Dr. Eustacio Díaz Rodríguez, Jefe del Departamento Económico Administrativas; el Ing. David de Jesús Santillán Sanvicete, Jefe del Depto. De Ingeniería Eléctrica y Electrónica; el Mtro. Alejandro Medina Quej, Jefe del depto. De Química y Bioquímica y la M.C. Maritza Chan Juárez, Jefa del Depto. de Ciencias de la Tierra.

Sesión Ordinaria 2.2018

Los programas y proyectos que impulsa la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) persiguen responder tanto a las necesidades de las instituciones asociadas, como a la exigencia nacional de impulsar y fortalecer el desarrollo de la educación superior en México. Representar y prestar servicios, promover el mejoramiento integral del sistema de educación superior, articular los intereses académicos de sus representadas son, entre otros, los fines de la Asociación.

Las diversas instituciones de educación superior de todas las regiones del país enfrentan el reto de mejorar sus estructuras académicas, tecnológicas, administrativas y financieras para el logro de una mayor cobertura, calidad y pertinencia social en el cumplimiento de sus fines sustantivos de docencia, investigación y difusión cultural.

Los Consejos Regionales de la ANUIES se constituyen como espacios de encuentro para la reflexión y la acción, la suma de capacidades y el trabajo cooperativo y colectivo de las instituciones asociadas; permiten difundir y concretar regionalmente los planes, programas y proyectos planteados por la Secretaría General Ejecutiva, al mismo tiempo que retroalimenta su quehacer con reflexiones y propuestas específicas asociadas a las diversas realidades regionales. Los Consejos Regionales contribuyen así a materializar la visión y la misión que a largo plazo mantiene la ANUIES.

El Programa Anual de Trabajo 2018 del Consejo Regional Sur-Sureste (CRSS) que aquí se presenta, plantea la continuidad de cuatro grandes objetivos estratégicos estrechamente vinculados a la visión estratégica de la planeación institucional plasmada en el Plan de Desarrollo Institucional, Visión 2030 y en el Programa Anual de Trabajo 2018 de la Secretaría Ejecutiva de la ANUIES.

Propone el desarrollo de veintitrés proyectos mediante los cuales se persigue dar continuidad a las actividades del Consejo en atención a sus obligaciones estatutarias, al tiempo que se procura respaldar el trabajo del Consejo Nacional y de la Secretaría Ejecutiva de la Asociación bajo esquemas de alineación y articulación de objetivos y proyectos.

En esta ocasión el Instituto Tecnológico de Chetumal, se viste de gala al ser sede de la segunda sesión ordinaria del Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES, el cual está compuesto por siete estados: Veracruz, tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Oaxaca. 31 Instituciones de educación superior se reúnen de manera ordinaria 2 veces por año con la finalidad de abordar temas prioritarios sobre educación superior enfocados en la región Sur-Sureste y de carácter nacional.

El evento inaugural se realizó en el anexo del Centro de Información “José Vasconcelos”, el día de hoy a las 10:00 horas, teniendo a cargo las palabras de bienvenida el Ing. Mario Vicente González Robles, Director del I. T. Chetumal; el mensaje de la Presidencia del Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES, la Dra. Sara Ladrón de Guevara y por último el mensaje de la Directora de Vinculación y Desarrollo de Proyectos de la Fundación Educación Superior Empresa en representación de la ANUIES, por la Mtra. Adriana Camacho Pimienta.

 

El 25 de septiembre a las 18:00 horas se llevó a cabo la entrega de 47 Certificados Internacionales emitidos por la Universidad de Cambridge a alumnos que certificaron su nivel de inglés A2 y B1 a través de los estándares Internacionales del Marco Común Europeo para la enseñanza-aprendizaje de idiomas.

El objetivo del evento, es la de validar el nivel de inglés de los alumnos de la Coordinación de Lenguas Extranjeras del Instituto Tecnológico de Chetumal, a través de las Certificaciones Internacionales de la Universidad de Cambridge, acorde con los estándares establecidos por el Marco de la Comunidad Europea para la enseñanza y evaluación de idiomas.

¡Espectacular participación del @IT_Chetumal en el desfile Cívico-Militar conmemorativo al CCVIII Aniversario de la Independencia de México en la ciudad de Chetumal! Partiendo de la Av. Héroes a la altura del Museo de la Cultura Maya hasta pasar por el frente del Palacio de Gobierno, el contingente del Instituto Tecnológico de Chetumal fue observado por el Gobernador Constitucional del Estado, C.P. Carlos Manuel Joaquín González junto con funcionarios de alto nivel y el público en general.
Fiesta cívica popular ¡Viva México!
#OrgulloMapache
#OrgulloTecNM

DSC01398

DSC01395

DSC01401

DSC01425

DSC01434

DSC01435

“Uniendo Plumas, Formando Alas”

Del 13 al 15 de septiembre de 2018 se llevará a cabo una serie de conferencias en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chetumal. La inauguración del evento se realizó en el Anexo del Centro de Información “José Vasconcelos” a las 10:00 hrs. contando con la participación de la Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte (NABCI, México) la Coordinación General de Corredores y Recursos Biológicos, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)-Mexico; Monitores y coordinadores regionales de Tamaulipas, Michoacán, Ciudad de México. Monitores comunitarios y coordinadores de Guatemala y Belice; profesores y alumnos del I.T.Chetumal; investigadoras del Instituto Humboldt, del Laboratorio de Ornitología de Cornell y de Virginia Tech en asociación de Advanced Conservation Strategies (ACS).

El objetivo de la reunión es: propiciar el intercambio de experiencias entre actores que integran la Red de Monitoreo Comunitario de aves de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), los que participan en el proyecto Sistemas Productivos Sustentables y Biodiversidad, con las actividades del Programa de Monitoreo Biológico de la Selvas Maya, además de iniciar el proceso de desarrollo e implementación del protocolo PROALAS.

El evento fue presidido por el Biol. Humberto Antonio Berlanga García, Coordinador del Programa NABCI y Temas de Vida Silvestre; el Dr. Pedro Carlos Álvarez Icaza _Longoria, Coordinador General de Corredores y Recursos Biológicos; el Sociol. Susana Alejandre Ortiz, Dirección de corredores biológicos (Especialista en el Estado de Oaxaca); Biol. Elvira Carvajal Hinojosa, Directora del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Estado de Quintana Roo; Dra. Viviana Ruiz Gutiérrez, Laboratorio de Ornitología de Cornell (Departamento de Estudios Poblacionales de Aves y Ciencia de la Conservación); Sra. Bárbara Mackinnon, Fundadora y Directora del Programa “Sal a Pajarear”; el Ing. Juan Manuel Mauricio Leguizamo, Director General de Corredor Biológicos y Recursos Biológicos (Coordinador Regional en la Península de Yucatán) y el anfitrión Ing. Mario Vicente González Robles, Director del I.T.Chetumal.

 

 

   

logo sep 1

Instituto Tecnológico de Chetumal
Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Q.ROO Teléfono: +52 (983) 8321019
Tecnológico Nacional de México - Algunos derechos reservados © 2015
Polĺtica de Privacidad

TecNM - Instituto Tecnológico de Chetumal

Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Quintana Roo